Pablo Ortega Martín-Rosales


En el programa de hoy disfrutaremos con la compañía de Pablo Ortega Martín, arquitecto de profesión, apasionado de la caza, del campo y todo lo que rodea al mundo del corzo.

Temporada: SEGUNDA

Capítulo: Tercero

Fecha: 8 de noviembre de 2022

Presentación


Pablo Ortega Martín-Rosales nace en Madrid en 1959, en el seno de una familia donde confluyen una antigua tradición cazadora con otra literaria.

Su vocación venatoria se manifiesta desde la niñez, gracias a las largas temporadas vividas en el entorno rural, con los años, ha ido ascendiendo todos los peldaños de la afición al campo y a la caza.

De pequeño capturaba pajarillos con liga o ballesta, ahora practicando el rececho de alta montaña con rifle de caza mayor.

Una temprana inquietud conservacionista le acerca en su primera juventud a la Asociación Española de Ornitología, en la que trabaja de anillador ya en 1977, y al pequeño círculo de cetreros creado en torno al Dr. Rodríguez de la Fuente. Las aves, y en especial las rapaces y anátidas, constituyen desde entonces su pasión y debilidad. De aquella época le ha quedado una profunda inquietud por compatibilizar la caza con la conservación de la naturaleza.

Siguiendo la estela familiar, ha practicado la montería española asiduamente desde hace más de cuarenta años, organizando monterías familiares o de diversos grupos de amigos.

Ha cazado intensamente en España y en el extranjero, siendo Inglaterra, Austria y Alemania, sus principales destinos.

El descubrimiento de la elevada cultura cinegética europea y su envidiable respeto por las tradiciones, ha troquelado imborrablemente su entendimiento de la acción venatoria.

En 1982 publica su primer artículo de caza (con una historia de montería titulada La sierra era una esperanza) en la revista Caza y Pesca. Desde entonces ha colaborado habitualmente como articulista en todas las revistas de caza españolas, así como en los boletines de diversas asociaciones venatorias.

Funda la Asociación del Corzo Español en el año 2000 (de la que fue presidente hasta 2004 y actualmente, ostenta el cargo de presidente honorífico).

Referente al corzo, publica en 2009 el libro “cosas de corzos”, en 2018 ve la luz “Más cosas de corzos” y ya en 2021 “El corzo, del campo a la mesa”. ¡Una trilogía fabulosa e indispensable!

A pesar de haber cobrado importantes trofeos de caza mayor –tiene en su haber, por ejemplo, el Récord Nacional de corzo de 1994, por el que recibió el Premio de la Asociación Nacional de Taxidermistas.

Ha sido reconocido con infinitud de premios por su conocimiento, contribución y defensa de la caza.

 

Receta

Pierna de corzo


Pierna de corzo en salsa, berenjenas al horno con crema mascarpone y granadas.

Con un despiece magistral de la pierna que no tiene desperdicio.

Galería del Rodaje 

  • Finca La Rosala