Una serie por la carne de caza, el vino, el campo, la ganadería, la naturaleza, las tradiciones y la marca España.

SINOPSIS

Entrevistas amenas y distendidas en un plató natural, la casa y cocina de Silvia Lodares.

‘LOS FOGONES DE LA CAZA’ es un programa de entrevistas conducido por Silvia Lodares de Catering The Cook, que se desarrolla en la casa de la propia presentadora.

Durante 30 minutos, el espectador podrá conocer más a fondo al personaje invitado como a Silvia lodares, todo ello, a través de una entrevista amena y distendida en un plató natural, la casa y cocina de Silvia Lodares.

OBJETIVOS

Difundir el consumo de la carne de caza

Nuestros objetivos desde “LOS FOGONES DE LA CAZA” son trasmitir el potencial, los beneficios y la repercusión económica de primer orden en el medio rural que genera el sector cinegético, así como, el consumo de la carne de caza y silvestre de forma habitual.

Contribuir en difundir el valor social de la caza, así como el que todos los integrantes del sector vean representadas sus inquietudes, necesidades y demandas, con el fin de que la sociedad urbana conozca la realidad de la caza y su industria.

EQUIPO HUMANO

Javier Alvear Pérez-Castells

La dirección, producción y realización está al frente de Javier Alvear Pérez-Castells, fundador de la compañía Nao Grupo de Comunicación, S.L. una empresa integral de comunicación con más de 25 años de experiencia.

Nao Grupo de Comunicación, S.L. a través de EAGLECAM, división creada en 2007, integra la tecnología aérea en rodajes aéreos, grabaciones terrestres con estabilización de cámara, gimbal brushless, steadycam, segway, gennymovi con cabeza caliente en 3 ejes en mástil, buggycam giroestabilizado en tres ejes, grúa dolly y slider. Así como, la edición y post-producción de los mismos, ofreciendo un servicio integral.

PRESENTADORA

Silvia Lodares

Silvia Lodares, Licenciada en Ciencias Empresariales y Gran Diploma Le Cordon Bleu de París. Lleva toda su vida entre fogones. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con las más prestigiosas empresas de catering internacional como son “Potel & Chabot”, “St. Claire Traiteur” y “La Maison du chocolat“.

Durante 8 años ha estado al frente de la cocina del Catering La Muñoza, aportando su experiencia y buen hacer junto a su equipo.

Ha sido coordinadora de la Escuela de Cocina Telva y ha participado en numerosos cursos de cocina.

EL PLATÓ

Personalidad, diseño y una cocina única

La serie “LOS FOGONES DE LA CAZA” se desarrollaría en la propia casa de Silvia Lodares, una casa vivida que se convirtierte en un plató natural, con su personalidad indiscutible y el diseño de espacios amplios, luminosos y grandes techos.

Cuenta en su interior con cuatro zonas diferenciadas; Hall de entrada, comedor, salón con distintos ambientes muy acogedores y una zona de cocina fabulosa con una isla en medio que facilita mucho las grabaciones, lo que la convierte el plato fuerte del programa.

EQUIPO TÉCNICO

Alta calidad en la producción

En EAGLECAM contamos con el siguiente equipo audiovisual propio de alta calidad para la producción de la serie.

- CANON 5D MARK III 70-200, FE 24mm f2,8
- SONY PXW-FS5 E PZ 28-135 f/4
- SONY A7MIII E PZ 18 -105 f/4
- SONY FX-30 FE PZ 90mm f2,8- 16-35mm f4
- SONY CX-740
- STEADICAM Ronin M
- STEADICAM RS2
- MICROFONÍA SONY UWP WIRELESS
- GRÚA-DOLLY Ø 30mm 1,5 a 4,30 mt
- SLIDER Ø 30mm 1,5 mt
- EQUIPO ILUMINACIÓN PANELES LED

  • Finca La Rosala

INVITADOS

Nuestros INVITADOS son siempre personas comprometidas con el mundo de la naturaleza, la caza, la cultura, el mundo rural y empresarial, con ganas de contar, transmitir y dar a conocer la grandeza de nuestro país.

Testimonios de su paso por la serie

  • Mi paso por el plato de los fogones de la caza, fue como sentirme en familia. Nada más llegar Silvia me recibió con los brazos abiertos como si me conociera de toda la vída, luego Javier y todo el equipo… a cual mejor. En mi programa puedo asegurar que las risas ni faltaron, el buen ambiente, todo , fue de 10. Lo bonito de compartir pasiones , de hablar de campo , de la vida, de las tradiciones que tanto nos gustan, reviví tantos momentos bonitos cuando me preguntaban por mi familia y mi niñez… Yo solo digo que ojalá en otra temporada pueda volver a casa, y si, digo casa porque me sentí como en mi casa. Gracias Javier, gracias Silvia, gracias equipo por hacerlo tan bonito todo.
    Rocío Bueno de la Rosa
  • Participar en calidad de invitado en la serie Los Fogones de la Caza, constituyó para mí una ocasión del más alto disfrute. La verdad es que el entusiasmo y la experiencia de la entrevistadora y alma del programa, Silvia Lodares, gran amiga y compañera de excursiones a caballo por los espacios abiertos, son un bonus añadido que garantiza el pasarlo bien. Además está el equipo, bajo el firme pero amigable mando de Javier Alvear, un grupo de profesionales tan amables y divertidos que convierten el proceso de filmación en una fiesta inolvidable. Todo ello con el aliciente de promocionar el consumo de carne de caza, un alimento lleno de propiedades nutritivas que además de ser saludable y barato, con su ingestión se contribuye al mantenimiento de los espacios naturales y con ello a la conservación de la biodiversidad.
    Javier Hidalgo de Argüeso
  • Hace semanas Silvia Lodares y Javier Alvear me propusieron participar en “Los Fogones de la Caza”. Debo reconocer que tuve mis dudas antes de debutar como “actor”. Sin embargo, siempre he apoyado que todos los que amamos la venatoria debemos dar la cara y respaldar nuestra afición siempre que sea posible. Además, favorecer el consumo de la carne de caza es esencial y muestra una de las facetas más placenteras de nuestra actividad. El consumo de un solomillo de jabalí es el final lógico y esperado de cualquier lance; e incluso nuestros mayores detractores aceptan de buen grado este desenlace. Debo reconocer que la experiencia fue estupenda y todo el mundo se esforzó en hacer mi estancia lo más agradable posible. Javier y su equipo forman un plantel extraordinario, serio y profesional. Y Silvia tiene una enorme capacidad de hacerte sentir como en casa ¡Y nunca mejor dicho! Desde luego que recomiendo que todos los cazadores – y los que no lo son – vean su programa en Iberalia. ¡El único punto negativo fue el exceso de comida que devoré!
    José Luis López-Schümmer Treviño
  • Mi paso por “Los Fogones de la Caza”, para hacer conejo deshuesado en paella y por la cocina de Silvia Lodares teniendo a Javier Alvear y a su equipo delante ha sido uno de los mayores placeres que sentido como cocinero y cazador. Elegí cocinar un plato sencillo, humilde, el que solía hacer a mis hijos cuando eran pequeños. Entonces les contaba que el “cuento” que había detrás del guiso. El conejo ocupaba prácticamente todas las regiones y ecosistemas de la península. Ya fenicios, griegos y romanos señalaron nuestra rara apetencia y apuntaron algunas de las hoy extintas recetas con las que degustábamos el abundante roedor que casi era entonces un plaga fastidiosa. Una teoría lingüística dice que “Hispania” viene del fenicio ”i-spn-ya”, que hace dos mil años antes de Cristo significaba “tierra de conejos”. En latín, cuniculus es “galería subterránea”. Pero no está claro cuál es el sentido original del término cuniculus (de posible origen ibérico), si conejo o galería subterránea. A los niños hay que contarles cuentos, así la comida les sabe mejor. Hablamos de El Quijote, porque está lleno de referencias a la cocina de caza. Porque nada me gustó más que hablar de libros de cocina con Silvia y Javier, recordar y saborear todos esos recetarios decimonónicos que consultaban las cocineras de las casas burguesas y nobles, los que rescatarán del olvido o de la tradición oral siglos y siglos de sabiduría en la preparación de las carnes de caza. Y así terminamos de guisar el conejo de monte con arroz, con sus carnes deshuesadas para que nada nos estorbe, y disfrutamos de la prueba del nueve de muchos paladares con ganas, hambre y glotonería. Para mí fue un día dichoso, feliz, porque no hay nada mejor que cocinar en buena compañía y conversar y ser tratado, como diría Jonn Irving, como un Príncipe de Maine, o un rey de Nueva Inglaterra.
    Ramón J. Soria Breña
  • El campo también enseña lecciones valiosas sobre la comunidad y la colaboración. En el entorno rural, todos nos conocemos y, ante cualquier necesidad, sabemos que siempre podemos contar unos con otros. Las festividades, las reuniones y las ferias son momentos para celebrar no solo nuestra cultura, sino también la conexión que tenemos con la tierra y entre nosotros. La agricultura, la ganadería y sobre todo la caza, todo ello, además está relacionado con una gastronomía única en el mundo, que forma parte de esa cultura y que personas como Silvia Lodares han sabido potenciar a través del excelente programa que dirige Javier Alvear y su equipo, con tanta dedicación y profesionalidad. He tenido el honor y la suerte de participar en un capítulo de este maravilloso programa. Me he sentido como en casa y aunque fueron varias horas de grabación, el tiempo se me pasó volando. Muchas gracias querida Silvia por acogerme en tu casa y enseñarme una receta nueva y gracias Javier por ese excelente trabajo que haces detrás de las cámaras. Os animo a que sigáis con el programa y os deseo muchos éxitos en el futuro próximo. Un gran abrazo.
    Samuel Flores Santos-Suárez
  • Para mi, el conocer este programa y sobretodo conocer a todos los componentes de esa familia que forman "Los Fogones de la Caza", ha sido increíble, vi la grandeza de cómo un programa sería capaz de hacer ver la caza, nuestros campos, la ganadería, el medio rural, la familia, las tradiciones, la forma de vida alrededor de la caza y de la cocina, como algo natural y como algo único, mágico y ancestral, como es capaz la caza y la cocina de hacernos sentir conectados con todo lo que rodea nuestros campos, y medio rural. Por eso, este programa de aire fresco es único, y será recordado siempre, porque con el paso del tiempo se verá lo grande que se va haciendo. Gracias por dejarme ser parte de él.
    José Antonio Medina
  • Educado desde niño en el incuestionable principio de que a la caza hay que darle destino, celebro con sincera alegría cualquier iniciativa que ayude a difundir este enfoque entre los cazadores. Y también, sin duda, entre el resto de la sociedad, ya que el consumo del animal abatido y la experiencia gastronómica que puede ofrecer son sin duda una de las mejores maneras de mejorar la imagen de la actividad cinegética. En ese sentido, conservo un inmejorable recuerdo de mi paso por "Los fogones de la caza" donde, con mi buena amiga e inmejorable 'chef' Silvia Lodares, despiezamos y cocinamos una pierna de corzo. En torno a ella, el muy profesional, comprometido y cercano equipo de rodaje contribuyó a que la jornada resultase inolvidable.
    Pablo Ortega Martín-Rosales
  • Mi paso por el programa, “los Fogones de La Caza”, se resume en una experiencia maravillosa. Al principio, cuando me llamó Javier Alvear, fundador y director, me dió un poco de respeto. Me convenció y según llegué me encontré como en casa, gracias a Silvia y a todo el equipo que ha formado Javier. Lo pasé genial, disfruté y aprendí…. Solo puedo dar las gracias por que contaran conmigo para un proyecto tan ilusionante como es dar visibilidad al mundo del campo y la caza. Gracias!!
    Cristina López de Ceballos y Fernández de Córdoba
  • Mi paso por el programa "Los Fogones de la Caza" de Silvia Lodares y Javier Alvear fue en verdad una experiencia distinta y maravillosa a la que llegué muy temerosa e insegura invitada por Javier, hermano de mi queridísima amiga Sole. Silvia me apocaba un poco por su físico, su personalidad arrolladora y su excelencia culinaria. Sin embargo, desde el minuto uno me sentí en casa arreglada por Sonia García que me dejó espectacular, arropada por Javier Sánchez-Rubio y su simpatía contagiosa y aconsejada por la profesionalidad de Ana Eguiagaray que hace sencillísimo el estar delante de una cámara. Javier, con lo que ocupa, se hace invisible cediendo el protagonismo a una Silvia, natural, profesional y dicharachera que encauza la conversación haciéndote sentir realmente cómoda. Fui al programa por no declinar una cariñosa invitación pero lo pasé tan bien que volvería con los ojos cerrados. Enhorabuena a ese estupendo equipo de "Los Fogones de la Caza" y muchas gracias por defender nuestras tradiciones de una manera didáctica y divertida. Lo que escribo en una mínima parte de lo que sentí en ese momento de la grabación del programa donde supieron sacar lo mejor de mi y mostrar una Carmen inédita.
    Carmen Basarán Conde
  • Participar en ‘Los Fogones de la Caza’ ha sido una experiencia inolvidable, no solo como Chema Perez Castells, también como Cazaylibros.com. Este programa no solo celebra la riqueza y la versatilidad de la carne de caza, sino que también pone en valor nuestras tradiciones, el campo y la ganadería, elementos esenciales de nuestra identidad como país. Cada episodio es un homenaje a la naturaleza y a la cultura que nos une, además de un escaparate perfecto para la marca España. Silvia Lodares y su equipo logran transmitir con pasión y autenticidad todo lo que representa esta iniciativa, y estoy encantado de haber formado parte de ella, ya que fue un exponente muy importante en Festival De Campo 2023. Estoy seguro de que la cuarta temporada será otro éxito rotundo.
    Chema Perez Castells
  • Mi paso por los fogones de la caza fue maravilloso! Soy una persona muy tímida y me hicieron sentir como en casa. Con Silvita, íntima amiga, lo tenia muy fácil ya que además sabía, por su carácter que íbamos a echar unas risas. Pero además, el equipo también ayudó mucho a hacerlo más fácil. Creo que la labor que hacen promocionando la carne de caza es fundamental en estos tiempos. La carne de caza es la carne más ecológica que hay y la gente no lo sabe apreciar!  Además, al traer invitados de todo tipo, enseñan todos los puntos de vista de la caza y de la montería. Fue un orgullo para mi, el que me invitaran y poder participar en el programa
    Churra Del Águila
  • Fue un gran honor compartir con Sílvia Lodares los cucharones, el mandil y la pizca de sal. Contar partes de mi vida y ponernos a cocinar ese trozo de carne de un animal libre , para transformarlo en una obra de arte deliciosa , ha sido una experiencia maravillosa. Gracias a Javier Alvear y a su equipo de grandes profesionales, podremos enseñar al mundo que la caza no termina en un disparo y unas fotos, pues al contrario, empieza el verdadero motivo por lo que el ser humano se hizo cazador.
    Ramón Estalella Halffter
  • Mi paso por los fogones de la caza fue la reunión en casa con amigos de siempre que te recibían con una sonrisa y un gran abrazo. Cocinar no deja de ser continuar con la caza para darle un digno final. En ese final está la mesa, el mantel y la conversación. Está en la preparación, el mimo y el aprendizaje de los que saben cincelar su obra de arte -entre fogones- para darle forma y sabor. Silvia Lodares y Javier Alvear son mucho más que amigos; son personas que aman la naturaleza y lo demuestran con su trabajo. Son personas que disfrutan y quieren hacer disfrutar a los suyos, que somos muchos. Cuento los días para volver a vernos, con cámaras o sin ellas. Nuestra relación va mucho más allá de la pantalla pues no tenemos filtros ni tomas falsas.
    Manuel de Juan López-Lago

Disfrute con la gastronomía cinegética

Si quiere conocer más sobre la serie o hacia donde va la gastronomía cinegética, suscríbase a nuestro boletín.