José Antonio Medina


En el programa de hoy tendremos con nosotros a José Antonio Medina, chef que ha sabido interpretar la evolución gastronómica de Castilla-La Mancha manteniendo la cocina tradicional con carnes de caza y sus valores.

Temporada: SEGUNDA

Capítulo: Quinto

Fecha: 30 de marzo de 2023

Presentación


Reconocido con una estrella Michelin y un Sol Repsol en las últimas ediciones de ambas guías, el restaurante de José Antonio Medina, situado en su hotel rural de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), se ha consagrado como uno de los bastiones de la nueva gastronomía manchega.

Campo y caza son los pilares de su cocina, totalmente definida por la comarca, que inspira su recetario y lo nutre con productos genuinos como el cordero lechal, pato, perdiz y conejo de la finca, verduras, hortalizas y aromáticas de su huerto, legumbres de km 0 y una carta de vinos con predominio de productores regionales.

La historia de El Coto se remonta a 1998, cuando la familia Medina –especializados en montar cacerías en la zona, principalmente de perdices– contaba con este cortijo como un sencillo mesón de cocina campera para que los cazadores hicieran un alto en la jornada.

En 2005 se construyó frente al cortijo el edificio principal, que desde 2010 acoge el hotel rural y restaurante gastronómico El Coto de Quevedo.

Con la llegada de la segunda generación, José Antonio el mayor de cuatro hermanos, con formación en hostelería y experiencia junto a chefs de la talla de Jesús Monedero (Palio), Miguel Carretero (Santerra) o Iván Cerdeño (El Camen de Montesión), tomó el mando del hotel y sus fogones, mientras que el resto de sus hermanos, continuaron al frente del negocio de turismo cinegético.

José Antonio está rodeado de un gran equipo cien por cien manchego, consiguiendo posicionar El Coto de Quevedo como uno de los restaurantes de cocina manchega renovada más interesantes del momento.

Enamorado de los productos locales, José Antonio señala la gastronomía como motor de la economía circular: por un lado, el papel de los cocineros, encargados de preservar las tradiciones y de mantener la biodiversidad, a través de su compromiso con los pequeños productores locales, agricultores y ganaderos a quienes ayudan a subsistir. Estos, a su vez, defienden la naturaleza del entorno, verdadero ejemplo de sostenibilidad y legado de futuro para las nuevas generaciones.

Su estilo se caracteriza por un enfoque creativo muy personal, pero sin perder en ningún caso las señas de identidad: escabeches, guisos, volatería, cordero, bacalao... Recetas basadas en el producto de cercanía, interpretadas en clave contemporánea y con emplatados de corte moderno.

Considera que es un privilegio poder disfrutar de la gran despensa que ofrece la Mancha y aplicar los productos manchegos en todos sus cocinados, productos que son oro puro y que simplemente hay que tratarlos como se merecen.

José Antonio también tiene alma de agricultor: tiene un huerto propio de mil metros, en el que cultiva aromáticas, tomates —rosa, negro y cherry—, pimientos, calabacines y cebolletas. ¡todo un lujo al alcance de la mano!

 

Receta

Galianos


Gazpacho manchego: Desmigado de perdiz, conejo de monte, paloma, verduras y el caldo.

Galería del Rodaje 

  • Finca La Rosala